Inicio > Mermeladas > Dulces
GUAYABA
Es una fruta Tropical, altamente nutritiva, rica en: Vitaminas A y C, Acido Fólico, Potacio y Magnesio, fuente de Antioxidantes y alta en Fibra.
Es deliciosa y versatil, perfecta para una variedad de platos: En tostadas, con Yogur, para acompañar quesos, como relleno de respostería, para preparar batidos o helados y como Topping para ensaladas.
PLATOS CON MERMELADA DE GUAYABA
La mermelada de guayaba tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, además de una textura densa que la hace perfecta para muchas preparaciones. Aquí te comparto algunas ideas para disfrutarla:
Tostadas y panecillos: Ideal para untar sobre pan tostado, bizcochos o croissants en el desayuno. Su sabor tropical y su toque ácido combinan muy bien con pan rústico o integral.
Relleno de repostería: Es perfecta para rellenar empanadas dulces, tartaletas, galletas o incluso bizcochos y pasteles. En especial, los postres que requieren de un toque exótico se benefician de la intensidad de la guayaba.
Acompañamiento para quesos: Va de maravilla con quesos como el queso manchego, el de cabra o el queso crema. Puedes armar una tabla de quesos y agregar la mermelada de guayaba como un contraste dulce y afrutado.
Salsas para carnes: Mezcla la mermelada de guayaba con vinagre balsámico o salsa de soja para crear una salsa agridulce que acompañe a platos de cerdo, pollo o pato. El dulzor de la guayaba aporta un toque delicioso a las carnes.
Batidos y yogures: Úsala para endulzar yogures naturales o para dar un toque diferente a los batidos. La guayaba da un sabor tropical y un toque de frescura.
Helados y sorbetes: Prueba a usarla como topping en helados o incluso como base para crear un sorbete. Su sabor tropical es ideal para postres frescos.
La mermelada de guayaba es una opción versátil para experimentar en la cocina, dando un toque especial a cada preparación.